








MECANISMO DE EMBRAGUE
El embrague es el conjunto de elementos mecánicos por medio de los cuales se transmite la potencia desde el motor hasta la línea de impulsión, mediante el acople y desacople de sus elementos internos.
1.UBICACIÓN. El sistema de embrague se encuentra ubicado entren el motor y la caja de de cambios.
2.USO. El embrague es utilizado en los automóviles con cada de cambios manual y no automática, para poder transmitir la potencia generada en el motor.
3.PARTES PRINCIPALES.
Disco de fricción.
Disco opresor.
Resortes.
Cojinete de desembrague.
Horquilla de desembrague.
Varillaje de acción.
Mecanismo de pedal.
Pernos de anilla o tornapunta.
Cubierta del plato opresor o prensa.
4.FUNCIONAMIENTO.
a). SISTEMA ACOPLADO b). SISTEMA DESACOPLADO
a). SISTEMA ACOPLADO: Cuando el sistema se encuentra en la posición de acople, se transmite la potencia del motor hacia la línea de impulsión, debido a que los resortes se sostienen contra la superficie de la cubierta del disco opresor (prensa), de esta manera presionan el disco opresor contra el disco de fricción o de clutch y este a su vez se presiona contra el volante logrando la transferencia de movimiento desde el motor hacia la línea de impulsión.
b). SISTEMA DESACOPLADO: En el momento en que el conductor acciona el pedal del embrague, el movimiento es transmitido por el varillaje hasta la horquilla de desembrague , esta a su vez pivota e un punto fijo de tal forma que desliza el cojinete de desembrague hasta que se hace contacto con las palancas de desembrague, oprimiéndolas y obligándolas a pivotar sobre un punto fijo para levantar la tornapunta que se encuentra fija sobre el disco opresor, todo esto genera como resultado la separación de los discos opresor, de fricción y del volante, por tanto se corta la transmisión de potencia desde el motor hasta la línea de impulsión.
5.CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL DISCO DE FRICCIÓN (CLUTCH).
Máxima temperatura de trabajo: 302 ºC. (Si la temperatura de trabajo sobrepasa este rango, la resina orgánica empieza a fundirse hasta que el recubrimiento de fricción se pierda, inhabilitando el embrague).
Máxima velocidad en el momento de acoplamiento: 6000 .
Máxima presión de aplicación: 12 psi a 87.7 Pa.
Coeficiente de fricción: 0.28 a 0.30.
El disco de fricción se encuentra fabricado de fibras que pueden ir tejidas o no y a veces se construye con fibras metálicas, estas fibras se encuentran unidas con una resina orgánica.
6.CLASES DE EMBRAGUE.
a)EMBRAGUE DE RESORTE HELICOIDAL.
1. Palanca desembrague
2. Tornapunta.
3. Puntal.
4. Cubierta plato opresor
5. Tuerca de ajuste.
6. Resorte helicoidal.
7. Plato de fricción.
8. Plato opresor.
9. Resorte amortiguador.
10. Cojinete desembrague.
11. Volante motor.
b)EMBRAGUE DE RESORTE DE DIAFRAGMA.
1. Volante.
2. Espiga alineamiento.
3. Cojinete piloto.
4. Disco fricción.
5. Plato opresor.
6. Resorte de diafragma.
7. Prensa.
8. Cojinete desembrague
9. Yugo liberador.
10. Grapa de retención.
c)EMBRAGUE HIDRÁULICO.
es utilizado en vehículos donde la ubicación del pedal esta lejana del embrague.
También para embragues de alta potencia y generar mayor suavidad en el funcionamiento.
7.SERVICIO AL SISTEMA DE EMBRAGUE.
a)En el mantenimiento de sistemas de embrague en vehículos modernos, este esta limitado al cambio de partes y ajuste de varillaje.
b)Cuando se das deslizamiento entre el disco opresor y el disco de fricción con bastante frecuencia, la temperatura se eleva hasta el punto en que se puede ver afectado el disco opresor mediante la formación de grietas y el rápido desgaste del disco de fricción, desgastando hasta los remaches.
c)Cuando el auto vibra o jalonea, puede ser debido a que hay fugas de aceite que empapan el disco de fricción, haciendo que se empapen las bolsas de balata disminuyendo de esta forma el coeficiente de fricción.
d)El varillaje debe ajustarse de tal manera que debe quedar un juego libre en el pedal de 25.4 mm (1 in), antes de desacoplar el sistema.